Aaliya
sólo tiene la compañía de su rifle y de Hannah, su única amiga,
que ya ha desaparecido. Aaliya va a acompañar al lector a través de
un viaje literario y metafóricos, por los libros de García Márquez,
W.G. Sebald, Javier Marías, Eliot, Lampedusa, Pessoa, Calvino,
Dickens... incluso, nos encontramos con el Corán. "Yo
no soy religioso , pero me parecía interesante la relación deesta
mujer, que ha padecido tanto, con
el Corán, aunque yo me siento igual de extraño que ella con este
libro, a pesar de que a la protagonista la cautive la música de sus
palabras (…) Pero da igual que seas hombre o mujer, porque ¿a
quién le importa que, como dice el Corán, te estén esperando 72
vírgenes en el cielo?, se pregunta este autor, para quien este
libro sagrado es un libro infantil, para adolescentes". Esta
historia se va a desarrollar en medio de las guerras civiles, que han
tenido lugar en el Líbano, entre los año 1975 y 1990, donde la
familia de la protagonista, que se caracteriza por su crueldad, desde
que la protagonista era una niña y su padre muere. "Por eso mi
aldea es tan grande como cualquier otra tierra, porque yo
soy del tamaño de lo que veo, y no del tamaño
de mi estatura".
Dicha cita, de Pessoa, es la que se encarga de abrir el libro, y
lograr resumir, muy bien, la esencia de dicha novela, que va a viajar
al interior de cada uno de los personajes, gracias a cada uno de los
libros, que se tratan.
Foto:
fuente
No hay comentarios:
Publicar un comentario