Hay
que recordar que el paso de la infancia a la niñez es muy
importante, donde el cuento es muy relevante, ya que es una manera de
mostrar el mundo, por parte de los padres a los hijos, y está
costumbre se está perdiendo, como señala Somoza: "Los
cuentos eran lo único de lo que los niños disponían para poder dar
un paso dentro de ese mundo adulto. No olvidemos que la mayoría de
los cuentos que oían eran contados y escritos por adultos. Son casi
como instrucciones para que el niño sepa lo que va a encontrar en la
vida... Los
lobos, los ogros, las princesas y los duendes"
. Las historias de
los cuentos nos muestran los símbolos, los personajes y los roles
universitarios, donde la cultura se puede reconocer, en cualquier
momento. Lo mismo sucede con sentimientos como son el horror y la
perturbación, o sea, el lenguaje más universal que existe y el que
más interesa al autor. "La
mayor parte de las
actividades humanas conllevan parte de ese sentimiento de horror,
de perversión. Incluso las actividades más inocentes cuando nos
gustan tememos perderlas, siempre está ahí el sentimiento de
pérdida, de desaparición, de muerte".
Foto:
fuente
No hay comentarios:
Publicar un comentario