Hay
que recordar que , en el año 2006, se publicó el primer volumen de
la correspondencia, que escribió el poeta, con todo el material
inédito, desde el año 1898 hasta 1916, donde se demostraba que,
para el autor, las carta eran algo fundamental, ya que era una forma
de hacer memoria y poesía. En el primer volumen, nos encontramos con
un joven poeta que acababa de llegar ala Residencia de Estudiantes de
Madrid, en este segundo volumen, nos encontramos con un hombre
pletórico, con sus obras de su máximo madurez, como eran Diario de
un poeta recién casado, Eternidades o Piedra y cielo.
Estamos
hablando de un período muy rico, para el poeta. Es un volumen de
gran importante y, si el primer acababa con una carta a Rubén Darío,
el gran creador del modernismo, aquí, todavía, nos encontramos con
cartas a autores del 98, como son Azorín y Valle Inclán, con los
grandes del 1914, del novecentismo, como pueden ser Ortega y Gasset,
Falla, Gregorio Marañón o Eugenio D´Ors, entre otros y sigue con
los autores del 27. Este período es muy importante para el libro,
donde nos muestran cien cartas, que nos desvelan la ascendencia y la
faceta del maestro, en la importante generación del 27, una
referencia para los grandes talentos que iban a ser la edad de plata
de la literatura española.
Foto:
fuente
No hay comentarios:
Publicar un comentario